No comience su implementación de Odoo con el CRM: ¿Por qué la contabilidad debería ser lo primero?

Por Maxime Chambreuil
Septiembre 11, 2025
9 min read
No comience su implementación de Odoo con el CRM: ¿Por qué la contabilidad debería ser lo primero?

En el mundo de la planificación de recursos empresariales (ERP), la secuencia de implementación es tan crucial como la elección del propio software. Gracias a nuestra experiencia en la implementación de cientos de soluciones con Odoo, un error muy común es comenzar un proyecto ERP con el módulo CRM (Gestión de la Relación con el Cliente). Gracias a nuestra amplia experiencia en la implementación con clientes de diversos sectores, nos hemos dado cuenta de que, si bien puede parecer lógico seguir el embudo de ventas, esta decisión suele conllevar graves problemas de integridad de los datos y, en última instancia, complicaciones que limitarán el enfoque principal del sistema: el seguimiento de datos financieros críticos.

Implementar un sistema ERP no es un proceso lineal simple. Es una integración compleja de subsistemas donde los datos fluyen de un módulo a otro. Piense en el CRM como la primera etapa del embudo: captura clientes potenciales y oportunidades. Sin embargo, en un sistema interconectado, esta y todas las acciones posteriores (como una venta o un movimiento de inventario) están vinculadas a la contabilidad.

El problema radica en que cuando se activan módulos como Inventario después del CRM, el ERP genera automáticamente asientos contables para cada movimiento de producto. Si el módulo de contabilidad no se ha configurado previamente, estas entradas se crearán con datos incompletos o incorrectos, contaminando el sistema desde el principio. Corregir estos errores es una tarea tediosa y costosa, que a menudo desmotiva a los equipos y pone en peligro el éxito del proyecto. Este es uno de los muchos ejemplos en los que errores de configuración involuntarios pueden provocar problemas importantes en un proyecto de implementación.

 

La estrategia correcta: desde dentro hacia fuera

La mejor manera de implementar un ERP es seguir una lógica "desde dentro hacia fuera", construyendo una base sólida antes de añadir elementos externos.

  1. Contabilidad: El punto de partida siempre debe ser la contabilidad, ya que es el motor financiero de la empresa. Al implementar y configurar primero las funciones de contabilidad financiera, el equipo financiero tendrá el tiempo necesario para aprender y adaptarse al uso de la plataforma, definiendo el plan de cuentas, los impuestos y otras reglas financieras. Esta sólida base garantiza que todas las transacciones que se realizan en otros módulos (como ventas o inventario) se reflejen correcta y automáticamente.
  2. Operaciones: Una vez configurada la contabilidad, los módulos de inventario, fabricación y/o proyectos se pueden implementar con una integración de datos financieros mucho más sencilla. Todos los movimientos de productos (compras, ventas, transferencias) afectan a las cuentas contables, lo que convierte a las operaciones en un área crucial para un seguimiento financiero integrado. Con la contabilidad configurada, el sistema registrará con precisión los costos e ingresos del inventario.
  3. Compras/Ventas: Con el inventario y la contabilidad ya implementados, los módulos de compras y ventas se integran a la perfección. Desde la cotización hasta la factura, cada paso genera movimientos contables y de inventario que se sincronizan fácilmente.
  4. CRM: El CRM se implementa al final. Para entonces, los procesos de ventas, inventario y contabilidad están bien definidos. La información del CRM se integrará fluidamente en los módulos posteriores del embudo de ventas, y la empresa tendrá una visión completa y precisa del ciclo de vida del cliente, desde el primer contacto hasta el cierre de la venta y la facturación.

 

Resumen: La analogía del automóvil

Al seguir esta secuencia (es decir, comenzar la implementación con el módulo de contabilidad y no con el CRM), brindamos al equipo de finanzas y/o contabilidad la oportunidad de convertirse en expertos en la plataforma desde la fase 1 del proyecto. Contar con este conocimiento previo les permitirá liderar y guiar a otros equipos, así como detectar cualquier error que pueda surgir a tiempo. Esta metodología no solo protege la integridad de los datos, sino que también crea una sólida base de conocimientos para el éxito a largo plazo. Además, contar con OSI para brindarle el asesoramiento y la estrategia adecuados puede ser clave para lograr el éxito de su proyecto y apoyar los objetivos a largo plazo de su organización.

¿Desea implementar Odoo en su empresa? ¿Reparar su sistema Odoo actual? ¡OSI está aquí para ayudarle!

Programe una consulta gratuita

Maxime Chambreuil
Autor
Maxime Chambreuil
Maxime es consultor de ERP y CRM con experiencia en Ingeniería de Sistemas de Información, Gestión Empresarial y Software Libre. Su experiencia en Odoo es notable. Contribuyó con los módulos de Sistem...

Share this post